Loading…

Estadio Miralbueno "El Olivar"

Eventos Deportivos

17/11/2023

ENTREVISTA A GERÓNIMO GARGALLO, COORDINADOR DE CATEGORÍAS BENJAMÍN Y ALEVÍN DEL FÚTBOL DE EL OLIVAR

Continuando con el programa de entrevistas a conoceremos en primera persona a otro de los integrantes destacados dentro del organigrama de la Sección de Fútbol Federado, Gerónimo Gargallo, Gero.

Actual coordinador de las categorías benjamín y alevín, compagina sus labores en el cargo con las funciones de entrenador del 2a Cadete y como Coordinador del Campus de Fútbol del Club al amparo de Paco Rúa.

Con 14 años de experiencia desde su llegada a la Sección en la Temporada 2009-2010, nadie mejor que él para que nos cuente sus experiencias dentro de El Olivar como entrenador, y sus vivencias y responsabilidades con 13 equipos a su cargo como coordinador de categorías base.

Vamos a remontarnos un poquito a tus inicios dentro de El Olivar.

¿Cómo fueron tus comienzos en el club? Porque no siempre has sido Coordinador dentro de la sección.

Llegué al EM El Olivar desde el Stadium Casablanca con Antonio Gonzalvo, a quien Miguel Ángel Mena, Director Técnico en aquella época, fichó para llevar el primer equipo en la Liga Nacional. Y además de ejercer de segundo entrenador en el equipo juvenil entrené el equipo benjamín de primer año, grupo que continué entrenando en su segundo año benjamín la siguiente campaña. Después seguí varios años siendo segundo entrenador en el primer equipo juvenil con Antonio Hernández y entrenador del infantil C en diferentes etapas de jugadores.

Paco Rúa, como Director Técnico, me ofreció llevar la coordinación de los equipos infantiles y alevines. Varias temporadas después asumí la coordinación de las categorías alevines y benjamines, con las que sigo trabajando en la actualidad.

En el Club he entrenado también al Segunda Infantil, consiguiendo el ascenso a Primera, y al División de Honor Infantil, entrenando en la actualidad al segundo equipo Cadete y al Segunda Alevín D.

Y ahora ya centrándonos en la actualidad. Coordinas la categoría Benjamín y Alevín que como ya hemos dicho son 13 equipos, pero ya llevas varias temporadas coordinando categorías entre Benjamines, Alevines e Infantiles.

En rasgos generales ¿Cómo trabaja Gero esa parte de la coordinación? No debe ser fácil dada la cantidad de equipos bajo tu supervisión.

Bueno, pues es trabajo que no se ve y costoso. La temporada como tal finaliza a mediados de junio, pero el trabajo en la confección de plantillas no termina hasta finales de julio. Reuniones con los entrenadores, entrenadores nuevos, familias que quieren que su hijo forme parte de alguno de nuestros equipos, atender a padres de jugadores que solicitan reunirse, etc. Durante la temporada, además de los informes semanales que cada entrenador ha de entregarme, tengo continuo seguimiento junto a los entrenadores de la evolución de sus plantillas y jugadores. Además, siempre hablo con los entrenadores si han de corregir algún hábito o si hay que cambiar alguna dinámica, bien respecto a los entrenamientos y a los datos que tengo en cada informe.

No solo tienes que estar pendiente de equipos como tal, sino que además también tienes que gestionar personas, ya sean jugadores o entrenadores. Centrándonos en los cuerpos técnicos:

¿Qué consignas das a los entrenadores y cuerpos técnicos de los equipos a principio de temporada o cuál es tu mensaje hacia ellos para encarar el comienzo de cada ciclo?

A todo entrenador le gusta que su equipo gane los partidos y el deporte es competir para ganar. Pero es precisamente en esto donde, en ocasiones, hay que hacer entender a nuestros entrenadores en estas etapas formativas que a lo que más importancia han de dar es a la formación del jugador a nivel individual y del equipo a nivel grupal.

El éxito del entrenador es el que sus jugadores tengan una evolución para que las siguientes temporadas puedan competir en otras categorías. Si un equipo gana por muchos goles y no progresa en los aspectos de formación, realmente no sirve de mucho. Desgraciadamente, en el fútbol base hoy en día se prioriza un estrés resultadista, para el que no están preparados los jugadores en estas edades.

Ya conocemos un poco más tu labor como coordinador. Vamos a hablar un poco de tu otra función: La de entrenador

¿Qué intentas transmitir a tus jugadores en lo deportivo y sobre todo qué valores tratas de inculcar a los jugadores como personas?

El trabajo y esfuerzo es lo más importante para encontrar la satisfacción propia de cada jugador en lo que hace. Así conseguirá progresar individualmente y con ello participar en la evolución del equipo en la competición.

Cada jugador, cada niño o adolescente, es diferente en su forma de ser. Sus experiencias y vivencias dentro y fuera del campo son lo que les enriquecerá en su futuro.
El respeto entre ellos y hacia los compañeros de otros equipos es una de las cosas más importantes en su crecimiento como personas y deportistas.

Y para acabar, como una persona que lleva dentro de este Club tanto tiempo.

¿Qué importancia das a que la gente de continuidad a su estancia dentro del Club y qué ha hecho que hayas decidido quedarte tantos años? Porque además tiene pinta de que esos años en el club van a seguir aumentando.

Lo más importante es encontrarse a gusto en el lugar en el que se trabaja.

Con la dirección de Paco Rúa, hace unas temporadas tuvimos un crecimiento a nivel competitivo importante, que se esperaba, pero posiblemente algo más adelante. Ahí está el éxito en el trabajo y el esfuerzo de toda una Sección para conseguirlo.

Ahora, cuando una temporada no acompaña a nivel de resultados, lo más fácil es irse a otro lugar.
Hoy en día, el arraigo y el esfuerzo al que anteriormente me he referido, es menor.

Hay entrenadores que no forman, sino que llevan jugadores de un lado a otro. Piensan en su éxito personal, no en el del Club al que pertenecen.

También, hoy en día los jugadores, o mejor dicho los familiares, piensan en salir a otros sitios promovidos por éxitos vendidos con verbosidad. Es la forma que emplean algunos Clubes, que solo piensan en ser los mejores captando todas las temporadas el trabajo y dedicación de otros. Esta no es nuestra filosofía.

Nuestra meta es conseguir que los jugadores con los que trabajamos en cualquier equipo y categoría sean competitivos dentro de nuestra formación. Para esto hay un proceso en el que es importante esa continuidad para conseguir nuestros ideales.

En el Club se trabaja para recuperar categorías perdidas por distintos motivos, pero paso a paso y conscientes de que la motivación y la continuidad son lo más importante para llegar a lograrlo.

Antes de despedirnos y darte las gracias por esta breve entrevista ¿Hay alguna cosa que quieras añadir?

Gracias a ti. Y aprovecho la visibilidad que puede haber con esta entrevista para infundir un aspecto importante no solo para nosotros, sino para los niños y niñas en las etapas de formación y también las posteriores. El trabajo, evolución y mejora técnica del jugador se realiza en el tiempo de las sesiones de entrenamiento, en el campo. Pero la educación del deportista, que intentamos inculcar desde pequeños, empieza y termina en el vestuario. En muchos casos, por llegar antes a casa, o simplemente por la comodidad de los familiares de no tener que esperar, se le está privando al niño de las vivencias y experiencias con sus compañeros dentro del vestuario, tan importantes en el funcionamiento de un equipo y en el desarrollo personal, además de una parte fundamental de cualquier deporte que se practique, la higiene deportiva como hábito. Esto es algo que no sólo debe aprender el jugador en su formación respecto a lo que se le intenta enseñar y acostumbrar, sino algo en lo que las familias deben entender para ayudar dentro de la formación de sus hijos. 

Aviso legal       Protección de Datos       Sus datos seguros        Canal interno de información

Estadio Miralbueno El Olivar. Argualas 50 Zaragoza Tfnos: 976 306 336 Fax: 976 564 184  elolivar@elolivar.com